Conoce a Ecuador en su Ruta Artesanal

 

«El país donde el mundo se une en un solo paisaje»

Roberto Guevara

 

Otavalo

Ubicado en la provincia de Imbabura, Otavalo alberga la Plaza de los Ponchos, reconocida como el mercado indígena artesanal más grande de Sudamérica. Aquí, los artesanos locales ofrecen una variedad de productos.

Cuenca

La ciudad de Cuenca, en la provincia de Azuay, es famosa por la elaboración de los sombreros de paja toquilla, conocidos mundialmente como "Panama Hats". Estos sombreros, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial, son tejidos a mano con fibras de la planta de toquilla.

Imbabura

La provincia de Imbabura es reconocida por su rica tradición textil. Comunidades como Peguche y Agato se especializan en la elaboración de textiles utilizando técnicas ancestrales en telares de cintura y pedal. Los diseños suelen incorporar símbolos andinos.

Manabí

En la provincia de Manabí, específicamente en la localidad de La Pila, se produce una cerámica distintiva que evoca las tradiciones precolombinas de la región. Los artesanos crean figuras y vasijas inspiradas en las culturas Jama-Coaque y Tolita, manteniendo vivos los estilos y técnicas de sus antepasados.

Guayaquil

El Mercado Artesanal Machala, ubicado en el centro de Guayaquil, es un lugar vibrante que atrae tanto a locales como a turistas por su variada oferta cultural y artesanal. Aquí encontramos productos como adornos de tagua, artículos de cuero , textiles y recuerdos típicos. Además, cuenta con un patio de comidas en la planta alta donde se puede disfrutar de la gastronomía ecuatoriana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio