
La fabricación de ponchos de alpaca en Ecuador es una práctica artesanal con profundas raíces en la cultura andina. La alpaca, un camélido originario de los Andes en Sudamérica, produce una fibra altamente apreciada por su suavidad, capacidad de aislamiento térmico y resistencia. Aquí te dejo los pasos de la realización de este producto:
-
- Obtención de la Fibra: La producción comienza con la esquila anual de las alpacas. La fibra es clasificada según su calidad para asegurar que solo la mejor sea utilizada en la confección de los ponchos.

2. Limpieza y Preparación: Después de esquilar, la fibra es lavada y cardada para eliminar impurezas y alinear las fibras, dejando una base suave y manejable para el hilado.

3. Teñido: Los artesanos tiñen la fibra con tintes naturales obtenidos de plantas y minerales, lo que da lugar a colores vibrantes y únicos. Este paso no solo embellece la prenda, sino que mantiene la conexión con las prácticas ancestrales.

4. Tejido del poncho: Teje con agujas o telar, formando rectángulos que se ensamblan para dar forma al poncho, dejando espacio para la cabeza.

5. Acabados y detalles: Agrega flecos, bordados o refuerzos, remata los bordes y lava la prenda para fijar el tejido y asegurar su durabilidad.

6. Presentación final: Una vez terminado, el poncho se convierte en una prenda funcional y estéticamente atractiva. Puedes usarlo o regalarlo como un producto único que combina tradición, artesanía y creatividad.

Este video que te puede interesar: